lunes, 8 de julio de 2013

Sobre la necesidad de crear tradición de ciencia ficción en España.

Una de las razones por las que no se suele producir genero de ciencia ficción en España (quiero decir, en el ámbito audiovisual), es porque no apenas hay literatura española dedicada a este género. No es el caso del mundo anglosajón, que cuentan con autores clásicos como H. G. Wells o Isaac Asimov (y también con muchos otros), gracias a los cuales, el consumidor de ficción anglosajón se siente más identificado con los personajes que se ven inmersos en historias de este tipo.
Estas historias son tan populares hoy en día en todo el mundo, que es más fácil para un español, que estas  aventuras tan extraordinarias les pasara a un tal Jhon o James, pero le resultaría muy extraño (por no decir jocoso), que el protagonista se llamara Juan o Jaime.
Y es que en España triunfan las historias en las que el consumidor se sienta identificado con los protagonistas. Tanto es así, que muchos autores se ven obligados a abandonar este género y dedicarse a cosas más sencillas, como la comedia. Apartan a un lado sus ideas más brillantes, las guardan en un apartado cajón en su mente, para escribir relatos que resulten más rentables.
Pero yo me pregunto, de donde salió la tradición de ciencia ficción anglosajón. Es bien sabido que todo tiene un principio, que tuvo que existir una época en donde este genero no era tan popular como ahora.
En el caso de la mencionada tradición, el origen de estas obras la encontraríamos en los descubrimientos científicos realizados en el siglo XIX, entre las que destacaría, el nacimiento del Darwinismo. En este época, se llevó a cabo un gran salto para la humanidad gracias al colonialismo, las expediciones científicas, o la simple exploración por deporte. Y si uno se fija bien en estas historias (un ejemplo muy claro sería "Doctor Who"), suelen ser relatos de viajes, de protagonistas que superan sus dificultades gracias a su intelecto, que van a donde nadie fue antes.
En cambio, por esa misma época, en España, nos dedicábamos a hacer experimentos políticos a costa de someter a la población a una cadena de guerras civiles... Lo que generó una literatura realista, de denuncia social, a menudo satírica, que fue muy necesaria... Pero no era ciencia ficción.
Así que si tenemos que hacer ciencia ficción en España en el ámbito audiovisual, es necesario que primero exista una tradición literaria de este género. Y no creo que sea una misión imposible. Nuestro país tiene una historia rica, bastante bien conocida por el español medio, y por lo tanto, se pueden escribir relatos en las que el lector español se sienta identificado con los personajes.
Y una de las épocas en que España llegó a ser grande (o al menos, estuvo a punto de conseguirlo), fue en la época colonial, entre 1942 y 1898. Es cierto que hubo cosas que no fueron nada correctas (los españoles de bien llevamos más de quinientos años avergonzándonos), pero analizando esta época, podemos deducir cómo sería una futura época de colonización espacial.
Pues precisamente en esta época, se inspiró un servidor de ustedes para escribir su novela. En "El Polizonte del Philadelphia", la acción trascurre en una época futura, donde una coalición de colonias espaciales (la Confederación) ya ha conseguido independizarse de la Tierra (la Unión), para liberarse de su tiranía, ya que la Unión explota todos los recursos naturales que encuentra hasta el agotamiento.
Es un caso muy parecido que le fue pasando en su día al Imperio Español, cuando iba perdiendo territorios (quizás, si las cosas se hubieran hecho bien en su momento, nadie hubiera tenido que revelarse e independizarse, y hoy en día, España seguiría siendo un país donde no se pondría el sol).
Y esta tiranía de la Unión se manifiesta en la innecesaria violencia ejercida por sus mercenarios, que después de llegar a Saurius VI, se dedican a exterminar todas las tribus nativas que encuentran en su paso (Yo no olvido, y me avergüenzo), que les hacen de todo, excepto contagiarles la gripe...

No hay comentarios:

Publicar un comentario